Profesores de la Universidad KIU, instructores de la Sociedad “Znanie”, impartieron un curso intensivo para estudiantes en Bielorrusia

Las profesoras asociadas de la Facultad de Psicología y Pedagogía de la Universidad IEU, instructoras de la Sociedad “Znanie”, Nadezhda Vanyujina y Margarita Filátova-Safrónova, impartieron una serie de conferencias de divulgación científica para estudiantes de la Universidad Estatal Yanka Kupala de Grodno.

El evento se llevó a cabo en el marco de la implementación de la Hoja de Ruta de la Política Juvenil de Rusia y Bielorrusia para 2025-2027. Durante el curso intensivo, nuestras expertas impartieron cinco conferencias, que llegaron a una audiencia de más de 150 estudiantes bielorrusos.

Este evento no solo subraya el alto nivel profesional del cuerpo docente de la Universidad IEU, sino que también fortalece los vínculos académicos de la universidad en el ámbito internacional. La participación de nuestras especialistas en tales proyectos se alinea con la misión de la Universidad IEU de difundir el conocimiento y las prácticas educativas innovadoras.

Nadezhda Vanyujina señaló que, durante la discusión del tema “Desarrollo del pensamiento creativo”, las instructoras no solo compartieron conocimientos teóricos, sino que también ofrecieron a los oyentes ejercicios para desarrollar la capacidad de buscar soluciones no convencionales, así como la inventiva en la profesión concreta que han elegido los estudiantes.

“No existen consejos universales para desarrollar el pensamiento creativo, ya que este proceso es individual para cada persona. Nuestra tarea es proponer ejercicios que ayuden a desarrollar las cualidades profesionales necesarias para ello. Por ejemplo, enseñamos a las personas a formular sus metas y peticiones de manera competente, porque un pensamiento claro es ya el inicio de la solución. También practicamos ejercicios donde es necesario encontrar conexiones no obvias entre conceptos completamente diferentes; esto entrena excelentemente la flexibilidad mental. Y, finalmente, una tarea especial es aprender a explicar cosas complejas a través de imágenes vívidas y comprensibles, ya sean términos psicológicos o cualquier otra categoría abstracta. En esencia, nuestro trabajo consiste precisamente en ayudar a la persona a desplegar su potencial creativo a través de estas técnicas dirigidas”, destacó Nadezhda Vanyujina.

Durante la conferencia “¿Gestión del tiempo o cómo hacerlo todo?”, la instructora enfatizó que es imposible hacerlo todo, pero se puede hacer lo principal. Según sus palabras, para una gestión efectiva del tiempo existen varias reglas clave. Antes que nada, se recomienda analizar el volumen total de trabajo y crear un plan de acción claro antes de comenzar. Se debe advertir previamente a colegas y amigos para que no molesten durante los períodos de ocupación, así como minimizar las visitas improvisadas de invitados durante el horario laboral.

Para una máxima productividad, es importante crear un entorno adecuado: aislarse de factores externos que distraigan, apagar la televisión y poner el teléfono en modo silencio. No menos importante es la concentración en una sola tarea, ya que esto es la clave para su ejecución de calidad. Al mismo tiempo, se debe trabajar a un ritmo pausado, ya que las prisas suelen conducir a errores y a una disminución en la calidad del resultado.

Margarita Filátova-Safrónova abordó un tema importante en su conferencia “¿Recordarlo todo o qué sabemos sobre la enfermedad de Alzheimer?”. Explicó que las primeras señales de alarma de la enfermedad de Alzheimer suelen ser alteraciones en la memoria a corto plazo, cuando la persona empieza a olvidar constantemente eventos recientes o información recién recibida. Gradualmente, pueden sumarse dificultades para encontrar palabras en una conversación, problemas con la planificación y la resolución de tareas domésticas simples. Con frecuencia, la persona afectada se desorienta en lugares conocidos, confunde fechas y experimenta fluctuaciones notables en el estado de ánimo, volviéndose apática o irritable. Con el desarrollo de la enfermedad, las dificultades se agravan, afectando la memoria a largo plazo y la capacidad de valerse por sí misma.

Un papel clave en la prevención de la enfermedad lo juega la constante actividad mental, por ejemplo, la lectura, resolver crucigramas o aprender cosas nuevas. La actividad física regular, que mejora el suministro de sangre al cerebro, es también extremadamente importante. Asimismo, es necesaria una alimentación equilibrada con abundancia de verduras, frutas y ácidos grasos omega-3. Como subrayó la instructora, los médicos recomiendan encarecidamente mantener contactos sociales y controlar los indicadores básicos de salud: los niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre.

Conocimiento.Aula Magna es un proyecto de divulgación de la Sociedad “Znanie”, en el marco del cual se imparten conferencias sobre una gran variedad de temas —desde microbiología y física hasta el desarrollo de habilidades blandas— en cada región de la Federación de Rusia. Cada sujeto federal puede lanzar en su territorio precisamente aquella iniciativa que es importante para sus habitantes. Durante las conferencias, los jóvenes pueden hacer preguntas a los expertos y debatir temas de actualidad.